miércoles, 22 de junio de 2011

Trabajo de Investigación



Los piojos fue un grupo de Rock formado a fines de la década del 80. Eran un grupo de amigos de la Ciudad de Casero, Villa Bosch y El Palomar. Su carrera la comenzaron haciendo sus funciones en pubs de la zona oeste del Gran Buenos Aires.


La propuesta musical de su cantante Andrés Ciro, de mostrar una imagen escénica que demuestra un cierto grado de teatralidad, es la base de una influencia de los Rolling Stones.



Los Redonditos de Ricota, en 1990 les dan una mano y los destacan como la banda revelación del año. Un año más tarde, fueron invitados al Festival de Música Antirracista de Países del Tercer Mundo.



Finalmente su primer disco aparece en junio de 1992 y su lanzamiento fue en agosto. Se trató de "Chactuchac".  Al otro año, llevaron a cabo una gran cantidad de presentaciones en vivo, en Bahia Blanca, Rosario y nuestra ciudad.


El 96’ fue el año de su consagración. Colmaron cinco veces el Estadio de Obras y dos veces el Microestadio de Ferro.

Dentro de sus grandes éxitos se encuentran “El farolito”, tema que fue rankeado altamente apenas se dio a conocer, y “Maradó”, dedicado a Diego Armando Maradona, que llegó a estar en el top ten de la importante cadena estadounidense de tv, MTV. Verano del ’92, también estuvo entre los mejores 10.

En el comienzo del nuevo milenio se iniciaron una serie de cambios, que nunca se dieron el porqué. El baterista y percusionista Daniel Buira dejó Los Piojos y se afianzó en “La Chilinga”. Su reemplazante fue Sebastián “Rogger” Cardero durante algunas giras.


Uno de sus mejores discos, dicho por sus fans y uno de los más vendidos del año, fue “Máquina de Sangre” (2003). A su presentación en el Monumental de River Plate acudieron 70000 personas.



En 2007 la banda anunció el lanzamiento de “Civilización”.


A partir de allí, existieron rumores de separación y finalmente en abril del año 2009, antes de un show en el estadio “millonario”, emitieron un comunicado donde expresaban que la banda entraría en un stand by por un tiempo indefinido.



Andrés Ciro finalmente inició su carrera como solista y formó su propia banda llamada “Ciro y Los Persas”. Su primer álbum fue “Espejos”, grabado en el 2010 y ya es disco de platino en Argentina.  El disco mezcla diferentes estilos, como Rock, Blues, Reggae y Malambo. El único integrante de esta nueva experiencia que fue compañero de Ciro en “Los Piojos”, es “Chucky” de Ipola.



La discografía de esta gran banda del rock argentino incluyó 9 álbumes.

Chactuchac (1993)




Ay, Ay, Ay (1994)


Tercer arco (1996)


Azul (1998)


Ritual (1999)


Verde paisaje del infierno (2000)


Huracanes en luna plateada (2002)


Máquina de sangre (2003)


Civilización (2007)




miércoles, 8 de junio de 2011

Análisis de elementos de una web periodística

Diario La Nación



La Nación es uno de los diarios más importantes de la Argentina. Tiene su edición web que contiene gran cantidad de material y de la más importante relevancia. Se actualiza en todo momento. Es de fácil lectura y está conectado con las redes sociales más importantes, como son Facebook y Twitter.

También presente siete secciones: Deportes (canchallena), Moda (revista Ohlala!), Música (Rolling Stones), Autos y tecnología (conexion brando), Decoración (espacio living) y Turismo (lugares de viaje). Además posee suplementos de Economía, Política, Espectáculo y un sector para que los lectores opinen sobre la información brindada. Como así tambien cuenta con gran cantidad de material multimedia, como fotos y videos.

Es una de las web más visitadas por los argentinos ya que su fama de seriedad y confiablilidad la hace prestigiosa.

En el márgen derecho de la pantalla se pueden observar las publicidades, que no son muchas y son contextuales. Y eso es un gran atractivo, ya que no posee la herramienta de marketing más agresiva, denominada Pop Ups, que son las ventanas que emergen automáticamente.


miércoles, 4 de mayo de 2011

Análisis de webs periodísticas

"The New York Times"


"The New York Times" es un diario online de Estados Unidos y uno de los más conocidos y destacados de todo el mundo. Como la mayoría de todas las webs, hoy en día, tiene relación y está interconetada con las redes sociales Facebook y Twitter, comodidad que mejora la interacción entre los lectores y el diario.
Es una web de alto contenido y eso no quiere decir que tenga demoras al ingresar a los distintos contenidos, sino al contrario, es de alta calidad y muy veloz. En el costado izquierdo de la pantalla se encuentra una columna con todos los temas importantes, para que los lectores eligan la opción que se les apetezca.
Tiene videos, infografías e imágenes de gran calidad. Tiene un buscador, columnas de opinión, de ciencia, deportes, tecnologías, etc.


"El Tiempo"

"El Tiempo" es uno de los diarios más importantes del país vecino Colombia. Tiene gran cantidad de información, las cuales todas contienen imágenes, y la mayoría también videos. A la derecha de la pantalla se puede observar la gran cantidad de publicidades. Tiene secciones como política, justicia, deportes, tecnología, estado de las rutas y entretenimiento, entre otros. También como "The New York Times" contiene un buscador y las noticias son actualizadas las 24 horas del día. Tiene las cotizaciones monetarias del día, columnas de opinión y además esta conectado con Facebook y Twitter.



"The Japan Times"

"The Japan Times" es un diario web del país insular Japón. Al principio de la página se destaca el valor del Yen (la unidad monetaria utilizada en este país y es la tercera moneda más valorada en el mercado de divisas después del dólar estadounidense y el Euro) comparándola con el dólar. La web no contiene muchas fotos pero sí mucha información para leer. Sin muchas publicidades es uno de los diarios más importantes de Asia Oriental. En su costado derecho se encuentra el estado del clima con los pronósticos. Es una página simple y de fácil lectura. Una de las características que la diferencia de otras webs es que no esta afiliada a las redes sociales.

"O Globo"

"O Globo" es una web periodística de Brasil, uno de los países que más se desarrolló en los últimos años a nivel tecnológico e industrial. Tiene gran contenido de imágenes y videos. Como los otros diarios, éste también contiene muchas secciones, tanto políticas, económicas, deportivas, entretenimientos, cultura, educación y salud. Contiene un buscador, el estado del clima y una edición multimedia para todo aquel que quiera escuchar audios o ver fotos y videos. Las noticias se pueden comentar, y así generar debates entre los internautas.

Análisis de webs periodísticas


"The New York Times"

martes, 19 de abril de 2011

Blogs informativos periodísticos


Es un blog del diario "La Nación", que como dice el nombre tiene que ver con los motores, es decir con todo el aspecto automotor. Brinda las noticias más novedosas de la industria de las cuatro ruedas, con los anuncios de presentaciones de autos, con imágenes, videos y mucha información. Bien redactado con buena calidad de las fotos y videos intenta actualizar a sus lectores con los últimos avances tecnológicos con respecto a los autos.
Con un buen diseño, un correcto orden de búsqueda, es uno de los blogs más destacados y mas visitado por aquellos que les gusta estar al tanto de los acontecimientos más importantes y destacados de la industria automotriz.


El escritor de "Ruido de Motores" es Jorge Pandini, que desde el año 1980 redacta sus líneas en el diario.
Es un periodista especializado, editor del suplemento "Al volante" de "La Nación".
El Blog tiene todas las marcas de autos en argentina con sus respectivos links, que nos llevan al sitio oficial de la automotora.




Otro blog de "La Nación", en este caso el objeto es la ecología del planeta y su situación actual. Con informes realmente sorprendentes y noticias bien completas intenta presentar una realidad del planeta en el que vivimos y del que muy poca gente se siente orgullosa. Brinda informaciones que pueden generar conciencia y asi también un debate entre sus lectores, ya que deja muchas interesantes para rescatar. Como el anterior, también de "La Nación", tiene buena calidad de imágenes y videos. El medio ambiente toma un papel importante y destacado en este blog, con noticias insólitas pero a su vez interesantes. Informes con partes entrevistas, con sus verdaderos protagonistas. 
En este caso su escritora es Laura Rocha, quien desde el 2002 es redactora especializada en temas de la Ciudad y de Ambiente. Distinguida por ADEPA en la categoría Ecología y Medio Ambiente. Y miembro de la Asociación Argentina de Periodistas Ambientales.



Fue lo que dijo el ex director técnico de la selección argentina Maradona en Sudáfrica durante la participación en el mundial del año pasado, con respecto a la pelota Jabulani, tan criticada por los arqueros.
Pero el blog obviamente se resume en el fútbol, con noticias, imágenes, videos, infografías y estadísticas. Con un aspecto informal, pero de gran entereza, presenta noticias concretas y fáciles de entender y con una redacción simple pero eficaz. Gran base de datos estadísticos y una particularidad, resume las informaciones con imágenes, es decir, que muchas de las noticias no están escritas sino que se presentan en sucesiones de fotos que dan a entender el valor noticioso. Posee información del fútbol nacional y también internacional. Las noticias son muy completas de la actualidad.




Un blog del monopolio "Clarín", escrito por Daniel Fernández Canedo, quien obtuvo el Diploma al Mérito - Análisis Económico durante el 2007 en Comunicación y Periodismo. Además es columnista y conductor del programa Economía XXI de Radio América
Tiene la información referida a toda la materia económica, lo que pasó y lo que puede venir. Se destaca la falta de imágenes, algo que hace densa la lectura.

Son noticias largas, pero bien escritas y de fácil lectura. Las novedades publicadas no son diarias, aunque son de cierta actualidad.Es un blog simple.
Bien formal. 


Blog netamente vinculado a la música, con la actualidad de todas las bandas famosas del rock. Próximos recitales, los últimos videoclips, imágenes, como así también informes de las próximas salidas de discos a la venta. Este blog ofrece muy buenas fotografías, de gran calidad. Los informes son básicos. Bien concretos pero con todo lo que deben informar. De sencilla lectura, este es uno de los más visitados por rockeros.
Una de sus autoras es Yamila Trautman. El blog tiene la característica de poseer gran cantidad de material.

 

miércoles, 6 de abril de 2011

El Optimista del gol: Martín Palermo






El capitán de Boca Juniors, el más bancado por el Director Técnico Julio Cesar Falcioni, a sus 37 años y ya 19 de carrera, tiene que remontar lo que podría ser un nuevo record personal en su vida de futbolista. Aunque esta vez otro negativo, ya que tiene el de más penales errados en un partido de selecciones por un jugador, cuando desperdició 3 en el partido que Argentina disputó contra Colombia por la Copa América en Paraguay en 1999. Palermo, el máximo goleador de la historia de los xeneizes, esta igualando su peor racha sin convertir desde que viste la camiseta del club al sumar 748 minutos de sequía.

Para evitar caer en el lapso más negro desde que llegó a la Ribera, deberá hacer un gol antes del primer minuto de juego en el próximo partido, ante Lanús y en su estadio.

El “granate” es uno de los equipos al que más goles le convirtió. Pero no todo fue color de rosas ante los del sur. La tarde del 24 de agosto de 2008, el “Titán” saltó a buscar una pelota en la puerta del área y se lesionó al caer. Salió de la cancha caminando, pero tranquilo, estuvo apunto de regresar al campo de juego, aunque terminó en el quirófano. Fue una rotura de ligamentos colateral medial y cruzado anterior de su pierna derecha. 









Palermo en 18 enfrentamientos, le hizo 12 goles, 5 en su primera etapa y 7 desde su vuelta a la Argentina.

Su último gol con la camiseta boquense fue en la decimonovena fecha del Apertura 2010, al convertir de cabeza en el empate 1 a 1 ante Gimnasia, en la Bombonera.

Desde entonces, pasaron 86 minutos contra el “Lobo”, 90 con Godoy Cruz, All Boys, Vélez, San Lorenzo y Olimpo, 86 con Racing y 63 con Colón y Estudiantes.

Todo ese tiempo estuvo el “9” perdonando a los arqueros que enfrentó, ahora tiene un minuto para dar vuelta a la moneda y que ésta, como muchas otras veces, le salga cara. Pero sea cual sea el resultado en esos primeros 60 segundos, siempre seguirá siendo el “Optimista del Gol”.